Numero de Reclamos en el mes de 
Junio:  0
Educación Financiera
Presentación: La importancia del Mercado de Valores en la economía: [Ver]
Presentación: Objetivos y Servicios de Probolsa [Ver]
Presentación: ¿Que es una emisión?  [Ver]
Presentación: ¿Que es un emisor y sus ventajas?  [Ver] 
Documento: Datos Estadísticos 2024  [Ver]
Video: El Potencial de las Finanzas Sostenibles en Centroamérica y el Caribe [Ver] 
Ley FATCA
Es una ley estadounidense denominada Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero cuya finalidad es que los ciudadanos y personas residentes legalmente en los Estados Unidos de América, (Personas Estadounidenses), para efectos fiscales y/o tributarios, incluyan en sus declaraciones de impuestos al Servicio de Rentas Internas (IRS) todas aquellas cuentas y activos financieros que mantengan con Instituciones de Inversión.     [Ver más información]
Decálogo de Obligaciones y Compromisos con el Usuario Financiero

- Informar debidamente a todos nuestros clientes las condiciones específicas de los servicios y productos que ofrecemos.  

- Proveer los recursos humanos, físicos y tecnológicos para que en nuestras oficinas se brinde una atención eficiente y oportuna al usuario, que maximice la calidad de los servicios y productos financieros.    

- Permitir al cliente la consulta gratuita y por los canales establecidos por esta Casa de Bolsa, en relación a: estados de cuenta, créditos, servicios y productos.    

- Contar con una página web con la información de interés para nuestros clientes, incluyendo los derechos y deberes de éstos.    

- Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar seguridad a las transacciones, a la información confidencial de los clientes y a las redes que la contengan.   

- Colaborar oportuna y diligentemente con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y otras autoridades judiciales y administrativas en la recopilación de la información y la obtención de pruebas, en los casos que se requiera.   

- No requerir nuevamente al cliente, información que previamente fue entregada a PROBOLSA, sin perjuicio de la obligación del usuario financiero de mantenerla actualizada.   

- Atender y dar respuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los clientes, siguiendo los procedimientos establecidos.    

- Cumplir con lo dispuesto en las normas y procedimientos específicos emitidos por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, en materia de transparencia y protección al Usuario Financiero.    

- Las demás previstas en la Constitución de la República de Honduras, leyes, reglamentos, normas y las que se deriven de la naturaleza del contrato celebrado por los servicios o productos prestados con los usuarios financieros.

 Deberes y Derechos de los Usuarios Financieros

Informarse sobre las condiciones generales de los productos y servicios que ofrecen instituciones supervisadas.

Informarse sobre las instituciones que se encuentran debidamente autorizadas y supervisadas por la CNBS.

Tomar en cuenta las instrucciones y recomendaciones que impacta la institución supervisada o la CNBS, sobre los productos o servicios financieros.

Elegir con plena libertad los productos y servicios financieros que mejor respondan a sus necesidades particulares.

Requerir que los productos o servicios sean prestados bajo las condiciones ofrecidas.

Informarse sobre las instancias y procedimientos para la prestación de reclamos, quejas y consultas las cuales deben ser atendidas oportunamente.

Obtener oportunamente de las instituciones supervisadas, el recibo correspondiente al pago del servicio o producto pactado, debiendo detallar en el mismo los conceptos a que se hayan aplicado los pagos.

Recibir de las instituciones supervisadas información sobre la forma de cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva, comisiones u otros conceptos de cualquier servicio o producto pactado, así como el costo anual total (CAT) del crédito.

Ser atendidos en el menor tiempo posible, independientemente del tipo de transacción u operación que deben realizar.

- Brindar un trato respetuoso al personal de las instituciones supervisadas.

¿Cuál es el procedimiento para presentar un reclamo ante la institución supervisada?

Cuando la respuesta proporcionada por la institución supervisada no sea satisfactoria para el usuario financiero, esté podrá presentarla ante la Dirección de Proyección al Usuario Financiero de la CNBS:

1.     El usuario financiero, debe presentar dos copias de la Hoja de Reclamación que fue presentada ante la institución supervisada acompañada de la respuesta correspondiente, exponiendo los motivos por los cuales considera que la respuesta no le es satisfactoria y adjuntando toda la documentación que considere pertinente.

2.     La CNBS, después de recibida toda la documentación, analizará la procedencia del reclamo pudiendo rechazar el mismo.

3.     En el caso de ser admitido el reclamo, se realizará la investigación correspondiente a efecto de dar respuesta por escrito de la decisión adoptada tanto al usuario financiero como a la institución supervisada.

4.     Durante el proceso de análisis y evaluación de descargos, la CNBS podrá solicitar información adicional al Oficial de Atención al Usuario Financiero de la institución reclamada, a efecto de completar el dictamen técnico.

5.     La CNBS resolverá mediante Resolución, los reclamos interpuestos por los usuarios financieros en un plazo de cuarenta (40) días hábiles contados a partir de la facha que la CNBS considere que la información esté completa.

6.     Si el usuario financiero o la institución supervisada no están de acuerdo con la decisión adoptada, pueden solicitar a la CNBS la revisión en el plazo no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de la recepción de la respuesta emitida por la CNBS.

7.     La institución supervisada deberá acatar lo resuelto por la CNBS. En el caso de incumplimiento, está se reserva el derecho de abrir un procedimiento administrativo sancionador.

 

Ser cuidadoso:

1.     Al realizar depósitos o cualquier pago, verifique que los datos proporcionados por su persona, sean los mismos que el cajero le opera.

2.     Evite dejar documentos firmados en blanco que permitan realizar transacciones financieras a su nombre.

3.     Evite realizar los pagos de su préstamo o de su tarjeta de crédito después de la fecha de pago.

4.     No firme documentos sin antes leerlos.

Contacto
lucia.tinoco@probolsahn.com
Teléfono:  (504) 2545-2174
Edificio Banco de Occidente, S.A. 5° nivel
Col. Hernández, Boulevard del Sur
San Pedro Sula, Honduras, C.A.