Es una ley estadounidense denominada Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero cuya finalidad es que los ciudadanos y personas residentes legalmente en los Estados Unidos de América, (Personas Estadounidenses), para efectos fiscales y/o tributarios, incluyan en sus declaraciones de impuestos al Servicio de Rentas Internas (IRS) todas aquellas cuentas y activos financieros que mantengan con Instituciones de Inversión.
¿A QUIENES AFECTA LA LEY FATCA?· Personas Naturales (Personas Estadounidenses).
· Entidades, llamadas también Personas Jurídicas cuando estas tengan accionistas estadounidenses con mayoría accionaria. (10% o más del capital social en una Persona Jurídica).
· Instituciones Financieras Hondureñas
¿A QUE INSTITUCIONES SUPERVISADAS HONDUREÑAS AFECTA LA LEY FATCA?
· Instituciones del Sistema Financiero.
· Instituciones Aseguradoras del Primer y Tercer Grupo.
· Instituciones de Previsión.
· Fondos de Pensiones Públicos y Privados.
· Administradoras Privadas de Pensiones.
· Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero.
· Cooperativas de Ahorro y Crédito.
· Sociedades Emisoras de Tarjetas de Crédito.
· Casa de Bolsa.
¿COMO APLICA FATCA EN HONDURAS?
El Gobierno de Honduras firmó un convenio recíproco con los Estados Unidos de América para intercambiar información en materia financiera. Este convenio permitirá que las Instituciones Financieras Hondureñas a través de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, suministren información al Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS), sobre las cuentas financieras que mantienen personas estadounidenses en el sistema financiero nacional.
¿QUIENES SON CONSIDERADOS PERSONAS ESTADOUNIDENSES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY FATCA?
Las Personas Naturales con las siguientes características:
· Doble nacionalidad (americana y otra).
· Ciudadanos americanos aún y cuando no residan en EE.UU.
· Personas naturales con pasaporte americano.
· Nacidos en los Estados Unidos de América (EE.UU.), salvo renuncia a la nacionalidad.
· Residentes permanentes en EE.UU. (posee una “Green Card” por sus siglas en inglés, es el documento que acredita a una persona como residente permanente en EE.UU)
· Responde afirmativamente a la pregunta: ¿Es contribuyente del impuesto de renta de los Estados Unidos?
Las Persona Jurídica con las siguientes características:
· Una entidad organizada en los EE.UU. o bajo las leyes de los EE.UU. o en cualquier otro estado de mismo.
· Entidad con accionistas o socios estadounidenses que tengan 10% o más de participación accionaria.
¿QUÉ DEBE HACER PARA CUMPLIR CON FATCA SI ES IDENTIFICADO COMO PERSONA ESTADOUNIDENSE?
· Persona Natural, deberá completar el Formulario Autocertificación FATCA para Persona Natural y suministrar obligatoriamente su Número de Identificación Tributaría de EE.UU. (TIN) o en su defecto declarar el Número de Seguro Social de EE.UU. (Social Security) al momento de realizar una inversión en Probolsa.
· Persona Jurídica, deberá completar el Formulario Autocertificación FATCA para Persona Jurídica, suministrando el Número de Identificación Tributaría de EE.UU. (TIN) o Seguro Social de EE.UU. de los accionistas con el 10% o más de participación accionaria que sean personas estadounidenses.
¿QUÉ PASA SI SE NIEGA A SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN RELACIONADA A FATCA?
En caso de negarse a suministrar la información requerida, será considerado como cliente recalcitrante y en algún momento la casa de bolsa se verá imposibilitado de seguirle prestando el servicio.
¿COMÓ AFECTA FATCA A LAS PERSONAS QUE NO SON ESTADOUNIDENSES?
Referente a los inversionistas que no son personas estadounidenses, si desean realizar una inversión deberán firmar los formularios definidos por Probolsa para demostrar que no es estadounidenses más la documentación soporte si existieran dudas al respecto.
¿POR QUÉ LAS PERSONAS NO ESTADOUNIDENSES DEBEN COMPLETAR FORMULARIOS FATCA?
Esto es para respaldar que Probolsa realizó la debida diligencia en cuanto a FATCA, ya que las Casas de Bolsa deben obtener el estatus FATCA de todos sus clientes o inversionistas.